Pasar al contenido principal
CHEMTREC logo

Desglosando las regulaciones IMDG: Lo que todo transportista necesita saber

Volver a todos los artículos del blog
Marzo 24, 2025

Normativa IMDG simplificada: consejos rápidos para un envío seguro y conforme

El transporte marítimo de materiales peligrosos es una tarea crucial. Un solo error puede provocar accidentes graves, daños ambientales o multas costosas. Sin embargo, comprender el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas ( IMDG ), el reglamento mundial para el transporte seguro, puede resultar abrumador. Por eso, hemos simplificado lo esencial en consejos prácticos que puede empezar a aplicar de inmediato para garantizar la seguridad y eficiencia de sus envíos.

Mercancías peligrosas vs. materiales peligrosos

Los materiales peligrosos o mercancías peligrosas son artículos o sustancias que pueden suponer un riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente durante su transporte comercial. Si bien el término "mercancías peligrosas" se utiliza comúnmente en todo el mundo, en Estados Unidos se prefiere el término "materiales peligrosos". Solemos usar ambos términos indistintamente.

¿Qué son las regulaciones IMDG?

El Código IMDG establece normas internacionales para el transporte marítimo de mercancías peligrosas por buque. Desarrollado por la Organización Marítima Internacional ( OMI ), se actualiza cada dos años para adaptarse a las normas modelo de la ONU.

Estas regulaciones promueven la seguridad al:

  • Clasificación de materiales peligrosos por tipo y nivel de riesgo
  • Descripción del embalaje, etiquetado y documentación adecuados
  • Establecer prácticas de estiba y segregación
  • Exigir procedimientos de respuesta a emergencias

El objetivo es simple: proteger vidas, propiedades y el medio ambiente, manteniendo las cadenas de suministro en marcha. Para las empresas, cumplir con las regulaciones IMDG no solo implica seguridad; también implica evitar costosos retrasos, multas y daños a la reputación. El incumplimiento puede provocar rechazos de envíos, interrupciones en la cadena de suministro y una mayor responsabilidad en caso de incidente, lo que afecta tanto a las operaciones como a las relaciones con los clientes. Comprender los principios fundamentales es el primer paso para un envío seguro y conforme.

Consejos rápidos para el cumplimiento de IMDG

La simplificación del cumplimiento de IMDG comienza con estos pasos clave:

1. Conozca su clasificación

La clasificación correcta es el primer paso, y el más crucial, para cumplir con la norma IMDG. Cada material peligroso se clasifica en una de nueve clases, desde explosivos (Clase 1) hasta mercancías peligrosas diversas (Clase 9). Cada clase refleja los riesgos específicos asociados a la sustancia.

Para clasificar correctamente un envío:

  • Identifique el número ONU, un código único de cuatro dígitos asignado a cada material peligroso.
  • Utilice el nombre de envío adecuado (PSN) que figura en el Código IMDG para describir el material con precisión. No se aceptan nombres comerciales.
  • Si corresponde, determine el grupo de embalaje (PG) —I, II o III— según el grado de peligro, siendo I el más alto.

2. Etiquetar y marcar correctamente

El etiquetado y el marcado adecuados son esenciales para una manipulación segura y el cumplimiento normativo. El Código IMDG especifica que la mayoría de los paquetes deben llevar etiquetas que identifiquen claramente los peligros que presentan. Estas etiquetas alertan a los manipuladores, transportistas y personal de emergencia sobre posibles riesgos.

Los requisitos clave de etiquetado incluyen:

  • Etiquetas de clase de peligro: se muestran en una superficie para contenedores no a granel o en dos lados de un IBC, correspondiente a la clasificación de peligro del material.
  • Marca de Contaminante Marino: Obligatoria si la sustancia es nociva para el medio ambiente acuático. Esta marca ayuda a prevenir la contaminación ambiental accidental.
  • Marca de temperatura elevada: necesaria para sustancias enviadas a 100 °C (líquidos) o 240 °C (sólidos) o más.

3. Empaquetado según estándares

El Código IMDG (Parte 4) proporciona instrucciones detalladas de embalaje para cada tipo de material peligroso. Estas instrucciones especifican el tipo de embalaje permitido, desde cajas de cartón hasta cisternas portátiles, según la clasificación y el grupo de embalaje de la sustancia.

Los requisitos clave del embalaje incluyen:

  • Contenedores certificados: Utilice únicamente embalajes con certificación de la ONU, cuya durabilidad y prevención de fugas hayan sido comprobadas. Busque la marca de certificación de la ONU en todos los contenedores. También utilice contenedores para granel aprobados por las autoridades competentes.
  • Contenedores intermedios para graneles (IBC): adecuados para líquidos y sólidos a granel, los IBC deben probarse para comprobar su resistencia al apilamiento y su resistencia al impacto.
  • Estiba segura: Los paquetes deben estar asegurados para evitar que se muevan durante el transporte. Una carga mal asegurada puede desplazarse, dañando los contenedores y aumentando el riesgo de derrames.

4. Siga las reglas de segregación

Las normas de segregación del IMDG previenen reacciones químicas peligrosas entre sustancias incompatibles durante el transporte. El código proporciona una tabla de segregación y un diagrama de flujo para guiar la segregación y la estiba adecuadas.

Los niveles de segregación varían desde "lejos de" hasta "separados por un compartimento completo". Por ejemplo:

  • Los oxidantes de clase 5.1, como el nitrato de amonio, no pueden almacenarse cerca de los de clase 4.1 (sólidos inflamables), ya que pueden intensificar los incendios.
  • La clase 6.1 (Sustancias tóxicas) debe separarse de la clase 8 (Corrosivos) para evitar reacciones químicas que puedan liberar gases tóxicos.

5. Documente todo con precisión

Una documentación precisa facilita un envío sin contratiempos y evita retrasos costosos. La documentación IMDG sirve como declaración legal del contenido del envío y los requisitos de manipulación.

Los documentos esenciales incluyen:

  • Declaración de mercancías peligrosas (DGD): este formulario enumera el número ONU, el nombre de envío adecuado, la clase de peligro, el grupo de embalaje (si corresponde) y la cantidad.
  • Formulario de mercancías peligrosas multimodales: se requiere cuando los envíos se mueven a través de diferentes modos de transporte, como mar, carretera y ferrocarril.
  • Certificado de embalaje de contenedor/vehículo: confirma que la carga fue embalada y asegurada de conformidad con los estándares IMDG.
  • Información de contacto de emergencia: debe incluirse en los documentos de envío para facilitar una respuesta rápida en caso de incidente.

6. Capacita a tu equipo

La normativa IMDG exige la capacitación de todo el personal involucrado en el transporte de materiales peligrosos. Esto incluye a expedidores, empacadores, transportistas y operadores de buques.

La formación debe cubrir:

  • Conocimiento general: comprensión del Código IMDG y su aplicación.
  • Capacitación específica para cada función: instrucción práctica adaptada al rol de cada empleado.
  • Capacitación en seguridad: Protocolos de respuesta a emergencias ante derrames, incendios o exposiciones.
  • Cursos de actualización: Se requieren cada tres años, pero se recomiendan dos años para mantenerse al día con las modificaciones de IMDG.

7. Prepárese para emergencias

Incluso con una planificación cuidadosa, pueden ocurrir incidentes. Las regulaciones de IMDG exigen que cada envío peligroso incluya planes de respuesta a emergencias. Estos planes deben estar disponibles para las tripulaciones de los buques, el personal portuario y el personal de emergencias.

Los componentes clave de un plan de emergencia incluyen:

  • Guía de respuesta a emergencias (ERG): describe los pasos para combatir incendios, contener derrames y recibir tratamiento médico.
  • Guía de primeros auxilios médicos (MFAG): proporciona orientación específica para tratar la exposición o lesiones químicas.
  • Información de contacto de emergencia: Disponibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana de especialistas en materiales peligrosos, como CHEMTREC, para brindar información crítica durante un incidente.

Siguiendo estas prácticas recomendadas, puede reducir el riesgo de retrasos, multas y accidentes. Sin embargo, incluso los procesos más exhaustivos dependen de personal capacitado que pueda aplicar estas normas de forma consistente.

Cómo puede ayudar el nuevo curso de CHEMTREC sobre envío de mercancías peligrosas por buque

Cumplir con las normas IMDG no tiene por qué ser complicado. El nuevo curso de CHEMTREC sobre Envío de Mercancías Peligrosas por Buque ofrece una formación clara y práctica para profesionales de materiales peligrosos que participan en envíos por barco.

El curso cubre:

  • Panorama normativo del transporte de mercancías peligrosas por buque
  • Clasificación y documentación de peligros
  • Navegando por la lista de mercancías peligrosas
  • Etiquetado, marcado y embalaje adecuados
  • Prácticas de estiba, segregación y compatibilidad
  • Respuesta a emergencias y preparación para la seguridad

Diseñado para ofrecer flexibilidad, el curso está disponible en línea, lo que permite a los estudiantes completarlo a su propio ritmo. Al completarlo, la certificación demuestra el compromiso de su equipo con la seguridad y el cumplimiento normativo, ya sea que envíe mercancías peligrosas ocasionalmente o gestione las operaciones diarias.

No permita que las complejas regulaciones pongan en riesgo su negocio. Capacite a su equipo con las habilidades necesarias para realizar envíos seguros y confiables. Explore hoy mismo el nuevo curso de CHEMTREC sobre Envío de Mercancías Peligrosas por Buque .

Solicitar una cotización

¿Le interesa obtener más información? Obtenga un presupuesto para los servicios de CHEMTREC.

Iniciar una cotización